En el ámbito de las expresiones idiomáticas de la LSE se dan dos fenómenos que resultan ser muy significativos para poder comprender el alcance de su trascendencia dentro de la gramática de la LSE. De un lado, están los signos (o expresiones idiomáticas) sinónimas, entendiendo sinonimia como la relación semántica entre dos términos que comparten la misma significación pero que poseen significantes distintos y, de otro lado, las variantes de un mismo signo que, en el caso que aquí se trata, lo representan las variantes diatópicas.
Las expresiones idiomáticas de la LSE que se consideran sinónimas son aquellas que, expresando el mismo significado, pueden presentar uno o varios significantes, esto es, un cambio en alguno de sus parámetros fonológicos sin que quede afectada su significación, pero permaneciendo cada signo aún reconocible. Este trabajo de recopilación presenta muchos casos de expresiones idiomáticas sinónimas, indicándose esta circunstancia en un apartado específico dentro la web, en el espacio destinado a presentar cada expresión idiomática. Por otro lado, desde el punto de vista de su uso pragmático es fácil distinguir estas expresiones sinónimas cuando pueden ser intercambiables dentro de un mismo contexto, sin que el significado de lo que se pretende transmitir quede afectado.
Por su parte, las variantes idiomáticas lo conforman aquellas expresiones que, aun presentando la misma significación y la posibilidad de ser intercambiables en el mismo contexto difieren en su significante, es decir, los parámetros fonológicos que presentan son tan diferentes que se hacen irreconocibles entre sí, por lo que se está hablando de dos signos diferentes en cuanto a su estructura fonológica. Al igual que en las expresiones idiomáticas sinónimas, se dan muchos casos de variantes de una misma expresión, variantes diatópicas signadas en diferentes espacios geográficos dentro de la región andaluza. Esta circunstancia también se indica en el apartado específico destinado a presentar cada expresión idiomática.